|
Valencia,
4 y 5 de Octubre 2002
Lugar:
Hotel Olimpia. C/ Maestro Serrano 5. 46120-Alboraya (Valencia)
XIX REUNION ANUAL
DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE NEUROLOGÍA
XIX REUNIO ANUAL
DE LA SOCIETAT VALENCIANA DE NEUROLOGÍA
COMITÉ
ORGANIZADOR / COMITÉ ORGANITZADOR
Presidente:
Jerónimo Sancho
Vicepresidente:
Javier López-Trigo.
Angeles Cervelló
Secretarios:
Julio Parra . Pedro
Ortiz
Vocales:
Maria Teresa Villanueva
Amparo Romero
Julián Lominchar
Juan Juni Sanahuja
Carlos Sánchez
Ascensión Castillo
JUNTA DIRECTIVA
DE LA SVN/ JUNTA DIRECTIVA DE LA SVN
Presidente:
Miguel Baquero
Vicepresidente
Daniel Geffner
Secretario
Vicente Medrano
Tesorero
Lamberto Landete
Vocales
José Mallada
Nicolás López
Carlos Vilar
Julio Parra
BIENVENIDA/ BENVINGUDA
El Comité
Organizador de la XIX Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología
quiere daros la bienvenida a esta Reunión, que esperamos que sirva de
foro de intercambio de experiencias entre los neurólogos de la Comunidad
Valenciana.
Sería
un honor para nosotros que la participación sea lo más amplia posible
y que podamos continuar con la tendencia de superación constante de las
anteriores reuniones.
Esperando
encontraros en Octubre en Valencia, recibid un cordial saludo.
Valencia, 4 y 5 de
Octubre 2002
PROGRAMA
CIENTÍFICO
VIERNES
4 de OCTUBRE
COMUNICACIONES
LIBRES
Moderadores:
A. Ponz y M. Cano
| |
|
8:15- 8:25
Polineuropatía sensitivo-motora como forma de presentación de
una diabetes mellitus tipo1
Peset V.,
Jimeno A., Brocalero A., Pons J.M., Cervelló M.A., Ortiz P., Sancho
J.
Servicio de
Neurología , Medicina Interna y Unidad de Neurofisiología del Hospital
General Universitario de Valencia
|
|
8:30-8:40
Estudio descriptivo de los trastornos conductuales en el deterioro
cognitivo leve
Baquero M.,
Blasco R., Campos A., Garcés M., Fages E.
Hospital
Universitario “La Fe” de Valencia
|
|
8:45-8:55
Lumbalgia. Escalas más utilizadas en su valoración
Mirallas
J.A., Torralba F, Beltrán A., Ricarte T., Soler A., Trenor C.
Hospital
General de Castellón
|
|
9:00-9:10
Escalas de valoración funcional. Medida de Independencia Funcional
versus Índice de Barthel
Mirallas
J.A., Ricarte T., Beltrán A., Trenor C., Soler A., Torralba
F.
Hospital
General de Castellón
|
|
9:15-9:25
Ictus paramediano: serie de catorce casos
Alonso-Béjar
P., López-Muñoz P., Tembl J.I., Roig S., Lago A.
Servicio
de Neurología Hospital La Fe. Valencia
|
|
9:30- 9:40
Angiopatía cerebral postparto: implicación fisiopatogénica de
fármacos vasoactivos.
López-Muñoz
P., Fages E., Alonso P., Roig S., Lago A., Tembl J.I., Vílchez J.J.
Servicio
de Neurología del Hospital Universitario La Fe de Valencia
|
|
9:45-9:55
Tratamiento endovascular de la hemorragia subaracnoidea.
Estudio y seguimiento de una serie hospitalaria.
Pascual A.,
Chamarro R., Salvador A., Gil R., Badía M.C., Piera A., Láinez J.M.
Hospital
Clínico Universitario de Valencia
|
10:00-10:10
Opsoclonus-Mioclonus en paciente VIH con seroconversión reciente
a VHC
Gil R., Ponz
A., Santonja J.M., Salvador A., Badía M.C., Piera A.,Chamorro R.,
Láinez J.M.
Servicio
de Neurología del Hospital Clínico de Valencia
|
|
10:15-10:25
Complicaciones vasculares postmanipulación vertebral cervical
Mirallas
J.A., Beltrán A., Ricarte T., Soler A., Trenor C., Torralba F.
Hospital
General de Castellón
|
10:30-10:40
La tomografía por emisión de positrones
(PET) es útil en el diagnóstico del cáncer subyacente en síndromes
neurológicos paraneoplásicos (SNP).
Roig S.,
Fanges E., Bataller L., Segura A., Yaya R., Vílchez J.J.
Servicios
de Neurología y Oncología Hospital la Fe de Valencia
|
PONENCIA I: VASCULITIS
EN NEUROLOGÍA
Moderadores:
A. Cervelló y C. Perla
10,45 a 11,00
Vasculitis en Medicina Interna
A. Baixauli..
Servicio de Medicina Interna Hospital General de Valencia
11,00 a 11,15
Diagnóstico de laboratorio en las vasculitis.
G. Marcaida
y C.Tuset. Sección de Inmunología Hospital General de Valencia.
11,15 a 11,30
Diagnóstico por la imagen en las vasculitis.
S. Campos. ERESA.
Castellón.
11,30 a 11,45
Vasculitis y Sistema Nervioso
A. Castillo y A. Cervelló.
11,45 a 12,00
Discusión.
DESCANSO
12,00 a 12,15 h
XIX
REUNION DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE NEUROLOGÍA
Valencia,
4 y 5 de Octubre 2002
ACTUALIZACIONES
TERAPEUTICAS
Moderadores:
J. López-Trigo y M.García
12,15 a 12,35
Antiepilépticos: nuevos fármacos nuevos usos.
J. Escudero. Hospital General de Castellón.
12,35 a 12,55
Actualización en el tratamiento de la migraña
S. Díaz. Hospital de Gandía.
CONFERENCIA
INVITADA
Presentador:
A. Gonzalez Masegosa.
13 a 13,45
Perspectivas actuales en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple.
M. Arias. Hospital de Conxo. Santiago de Compostela.
COMIDA
DE TRABAJO
14 a 16 h
TARDE
COMUNICACIONES
CON VIDEO o CASOS PROBLEMA
Moderadores:
J. Parra, A. Pareja y J.M. Santonja
16 a 17
Comunicaciones.
16:00-16:10
Video: “ Rompo los zapatos”
Ponentes: Valero C., Sanchez R., Pareja A., Perla C., Villaroya T.
Hospital Arnau de Vilanova
16:10-16:20
Video : “ No mueve una mano”
Ponentes: Valero C., Sánchez R., Pareja A., Perla C., Villaroya T.
Hospital Arnau de Vilanova
16: 20-16:30 Video:
“ Mujer con mareo”
Ponentes: Badía M.C., Alonso M.D.
Hospital clínico Universitario de Valencia
16:30-16:40 Video
: “Mujer con alteración de la motilidad ocular e inestabilidad “
Ponentes: Gil R., Ponz A.
Hospital Clínico Universitario de Valencia
16:40-16:50 Video:
“ ¡ agua, agua ¡”
Ponentes: Ortiz P., López-Trigo J., A.Romero, J.Parra, J. Sancho
Hospital General Universitario Valencia
XIX
REUNION DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE NEUROLOGÍA
Valencia, 4 y 5 de
Octubre 2002
PONENCIA
II: GESTION EN NEUROLOGIA
Moderadores:
J. Sancho y J. Matías-Guiu
17 a 17,15
Cartera de Servicios en Neurología
R. Martín. Hospital
de San Juan. Alicante.
17,15 a 17,30
GRDs en Neurología
A. Romero.
Hospital General de Valencia
17,,30 a 17,45
Tiempos de asistencia médica en Neurología.
M. Baquero. Hospital
La Fe. Valencia
17,45 a 18
Indicadores de calidad en Neurología
J. Morera. Hospital
General de Alicante.
18 a 18,15
Docencia en Neurología
J. Matías-Guiu. Hospital General de Alicante.
DESCANSO
18,30 a 18,45 h
PRESENTACIÓN DE
POSTER
Moderadores:
P. Ortiz y R. Sánchez
18,45 a 20 h:
|
Estudio
MILEBA (I): Beneficio en el rendimiento laboral de pacientes migrañosos
tratados con rizatriptan 10mg vs otros tratamientos sintomáticos
agudos
Pascual A.,
Láinez J.M., López A. En representación del grupo MILEBA
Hospital Clínico
Universitario de Valencia y Mutua Cyclops Salud Laboral de Palma
de Mallorca
|
|
Estudio MILEBA
(II): Beneficio en la calidad de vida de los trabajadores migrañosos
tratados con rizatriptan 10mg vs otros tratamientos sintomáticos
agudos.
Pascual A.,
Laínez J.M., López A En representación del grupo MILEBA
Hospital Clínico
Universitario de Valencia y Mutua Cyclops Salud Laboral de Palma
de Mallorca
|
|
Siringomielia:
presentación de caso clínico con resolución espontánea asociado
a malformación de Arnold-Chiari tipoI.
Chilet R.,
Poyatos C., Taverner P., González-Masegosa A.
Servicio de
Neurología y Radiología del Hospital Universitario Dr. Peset de
Valencia
|
|
Encefalopatía
de Wernicke
Pons J.M.,
Sánchez C., Lacruz L., Benítez R., Brocalero A., Peset V., Castillo
A.
Servicio de
Neurología del Hospital General Universitario
|
|
Infiltración
meníngea por Neoplasia Cerebral Primaria.
Colomina
L., Rubio C., Diaz S., Soriano C., Toribio E.
Hospital Francesc
de Borja de Gandía
|
Ictus Isquémico
como debut de arteritis de la arteria temporal
Belenguer
A., Vilar C., Martínez-lozano M.D., Geffner D.
Hospital General
de Castellón
|
Sindrome de
Terson. Una complicación infrecuente en la hemorragia subaracnoidea
Piera A.,
Gil R, Chamarro R., Salvador A., Badía MD., Láinez JM.
Hospital Clínico
Universitario Valencia
|
|
Polineuropatía
aguda y enfermedad de Churg-Strauss
Tornador
N., Escudero J., Aguar M.C., Entrambasaguas M., Navarro C., Belenguer
A.
Servicio
de Medicina Interna, Neurología, Neumología y Neurofisiología del
Hospital General de Castellón y Sección de Neuropatología del Hospital
Do Meixoeiro de Vigo.
|
|
Comparación
del índice de lateralización (IL) lingüística entre pacientes con
esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMR) y esclerosis múltiple
secundaria progresiva (EMSP) obtenido mediante la técnica de la
escucha dicótica (ED) libre.
Carbó L.,
Gadea M., Espert R., Gómez-Haro C., Coret P., Casanova V.
Facultad de
Psicología de la Universidad de Valencia. Hospital Clínico Universitario
de Valencia. Hospital Universitario “La Fe” de Valencia
|
|
Parálisis
facial periférica simultánea secundaria a infección por Borrelia
Lacruz L.,
Castillo A., Benítez R., Brocalero A., Pons J.M., Peset V.
Servicio de
Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
|
CENA DE CONFRATERNIDAD
XIX REUNION
DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE NEUROLOGÍA
Valencia, 4
y 5 de Octubre 2002
SABADO 5 de OCTUBRE
COMUNICACIONES LIBRES
Moderadores:
A.Castillo y J.M.Ferrer
|
8:30-8:40:
Miopatía como manifestación de la deficiencia múltiple de Acil CoA
Deshidrogenasa
Brocalero
A., Cervelló A.*, Castillo A.*, Cerda J.M.**, Peset V.*, Pons J.M.*,
Ugarte M.***, Merinero B***.
* Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.**
Hospital Clínico Universitario.*** Hospital
Universitario “La Fe”. Laboratorio de Metabolopatías.
|
|
8:45-8:55
: Estudio Preoperatorio, mediante electrodos subdurales, en un caso
de Epilepsia Parcial Secundaria a Tumor Cerebral.
Ortiz P.,
Barcia J.A., Gallego J.M., Castillo A., Cervelló A., López-Trigo
F.J., Sancho, J.
Consorcio
Hospital General Universitario de Valencia
|
|
9:00-9:10
La toxina botulínica: una alternativa para el tratamiento de la
hiperhidrosis
Juni J.,
Parra J., Peset V., Brocalero A.
Consorcio
Hospital General Universitario de Valencia
|
|
9:15-9:25:
Errores de la concordancia verbal en sujetos afásicos en castellano.
Rosell V*;
Gonzalez A. **, Miralles J.L. *.
. * Departamento Psicologia Básica. Universitat de
Valencia ** Servicio de Neurología Hospital Dr. Peset. Valencia
|
|
9:30-9:40
Manejo del paciente con ictus. Utilidad de las clasificaciones.
Boscá M.E.,
Roig S., López P., Boscá I., Tembl J.I., Lago A.
Servicio
de Neurología del Hospital Universitario “La Fe” de Valencia
|
|
9:45- 9:55Presentación
de un caso de embolismo gaseoso arterial con evolución a ACV masivo.
Soto C*.,
Poyatos C.*, Faus, R.**, Esteban J.M.***, Isarría
S*
*:Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario
Dr. Peset. Valencia.**:Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Dr. Peset.
Valencia. ***: ERESA. Hospital General Universitario. Valencia
|
PONENCIA III: ENFERMEDAD
DE PARKINSON AVANZADA
Moderadores:
J. Juni, J.A. Burguera
10 a 10,15
Clínica de la Enfermedad de Parkinson avanzada.
J. Flores. Hospital de la Vega Baja. Orihuela.
10,15 a 10,30
Tratamiento médico de las complicaciones no motoras de la Enfermedad de
Parkinson.
M. López. Hospital General de Castellón.
10,30 a 10,45
Papel del neurólogo en la cirugía de la Enfermedad de Parkinson
J. Parra. Hospital General Universitario de Valencia.
10,45 a 11
Cirugía de la Enfermedad de Parkinson
J.A. Barcia. Servicio de Neurocirugía Hospital General de Valencia.
DESCANSO
11,20 a 11,40
ACTUALIZACIONES
TERAPEUTICAS
Moderadores:
J. Lominchar y D. Geffner
11,40 a 12
Terapéutica en Demencias
J. Alom. Hospital General de Elche.
12 a 12,20
Indicaciones de las inmunoglobulinas en Neurología.
L. Landete. Hospital Dr. Peset de Valencia.
XIX REUNION
DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE NEUROLOGÍA
Valencia, 4 y 5 de
Octubre 2002
CONFERENCIA INVITADA
Presentador: J. Vílchez
12,20 a 13,20
Actualización en la clasificación de fibras C en los humanos y su relevancia
en las neuropatías dolorosas.
Dr. Jordi Serra
CLAUSURA REUNION
COMIDA DE CLAUSURA
INFORMACIÓN GENERAL
Sede:
Hotel Olimpia. C/
Serrano Morales 5, 46120-Alboraya Valencia.
Organiza:
Servicio de Neurología
Hospital General de Valencia
EMPRESAS FARMACEUTICAS
COLABORADORAS
El Comité
Organizador quiere expresar su agradecimiento a los laboratorios que a
continuación se citan, sin cuyo apoyo sería casi imposible la realización
de esta Reunión.
Laboratorios con Stand:
1.- Lab.
Pfizer.
2.- Lab.
Novartis.
3.- Lab.
Sanofi
4.- Lab.
Glaxo-Smithkline.
5.- Lab. Almirall.
6.- Lab. Schering España (Fundación de Esclerosis Múltiple)
7.- Lab. Ferrer.
8. - Lab. Schering-Plough.
9.- Lab. Pharmacia-Upjohn.
10.- Lab. MSD.
11.- Lab. UCB-Pharma.
12.- Lab.
Lilly.
13.- Lab. Esteve.
14.- Lab. Jansen-Cilag.
15.- Lab. Astra-Zeneca.
16.- Lab. Bristol-Myer-Squibb
Otros laboratorios
colaboradores:
· Lab.
Aventis.
· Grupo
Faes-Iquinosa.
· Lab.
Juste.
· Lab.
Serono.
· Lab.
Viñas.
|